
Psicología social de la violencia
Fernández Villanueva, María ConcepciónSinopsis: La violencia no es la manifestación de un rasgo psicológico individual, sino el producto de una serie de factores psicosociales que varían según las características y las normas de la organización o de los grupos humanos en los que se produce. Para estudiar y comprender la violencia hay que situarse en una perspectiva psicosocial contextualizada que tiene en cuenta la interacción entre los diversos actores implicados en ella, mediatizados por el poder, ya sea interpersonal o social, y los valores sociales. Tras realizar un desarrollo teórico-conceptual de la violencia y la agresión, este texto analiza varios tipos y contextos de violencia, como son: la violencia en la escuela
La Mtra. Miriam Camacho Valladares es Docente e investigadora de la Facultad de Psicología y en Ciencia Forense de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Iberoamericana, es responsable del programa de prácticas profesionales: Diseño, elaboración e integración de peritajes psicológicos.
Tecnología
PC e Mac
Lea el libro electrónico inmediatamente después de descargarlo mediante "Leer ahora" en su navegador o con el software de lectura gratuito Adobe Digital Editions.
iOS & Android
Para tabletas y teléfonos inteligentes: nuestra aplicación gratuita de lectura tolino
eBook Reader
Descargue el libro electrónico directamente al lector en la tienda www.dilandau.mx o transfiéralo con el software gratuito Sony READER FOR PC / Mac o Adobe Digital Editions.
Reader
Después de la sincronización automática, abra el libro electrónico en el lector o transfiéralo manualmente a su dispositivo tolino utilizando el software gratuito Adobe Digital Editions.
Mercado
Notas actuales

Paralelamente se ha producido un progresivo aumento de la tolerancia social de la violencia, gracias a la desensibilización que produce su presencia frecuente a través de televisión, cine, videojuegos, etc. La situación de gran competitividad social que viven a menudo los padres, condiciona la relación en el seno de la familia al generar una situación vital de estrés de los progenitores.

Desde la Psicología se busca la valoración de la violencia intrafamiliar como fenómeno psicológico condicionado por factores sociales. Se pretende diagnosticar aspectos psicológicos de las familias con manifestaciones de violencia e identificar la incidencia de la comunidad en su prevención. Breve estudio de la violencia desde el psicoanálisis a la psicología social y orientado hacia la psicología social preventiva. categoría: Ciencias humanas y sociales número/año de edición: 1/2020 etiquetas: n/d número de páginas: 199 editorial: edición del autor formato: 14 x 21 cm (con solapa), Rústico (pegado) interior: Papel

PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA VIOLENCIA, FERNÁNDEZ VILLANUEVA,MARÍA CONCEPCIÓN, 24,00€. La violencia no es la manifestación de un rasgo psicológico individual, sino e... La violencia en el hogar es selectiva y va dirigida hacia quien menos poder físico y especialmente social. INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA: Asume que el hombre violento tiene problema psicológico o psiquiátrico, el hombre sufre de una disfunción psicológica que lo hace sentir vulnerable, inseguro y con baja autoestima.

La psicología social es una rama dentro de la psicología que analiza los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad, así como la forma en que se llevan a cabo las interacciones sociales. En suma, son los procesos sociales los que modulan la personalidad y las características de cada persona.

b Departamento de Psicología Social, Universidad Complutense, Madrid, Espa˜ ... epidemiológica de la violencia colectiva (con fines políticos, sociales o eco-.